Mostrando entradas con la etiqueta NOTI-EVENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTI-EVENTOS. Mostrar todas las entradas

REXVILLE SUPERIOR CON PROGRAMA DE ARTES Y DEPORTES


Tomado del semanario: TODO Bayamón
Rexville Superior Inauguran exitoso programa artes y deportes



Escrito por Marializa Cabrera de Jesús - mcdj.25@gmail.com   
Viernes 07 de Octubre de 2011 14:22
La Escuela Superior Francisco Manrique Cabrera, mejor conocida como la Rexville Superior, fue escogida como el único plantel en la Región de Bayamón para iniciar el plan piloto del Proyecto de Escuela Especializada en Artes y Deportes.


El lanzamiento de este innovador proyecto educativo se ha implementado en siete escuelas alrededor en la Isla. Es un programa que busca combatir la deserción escolar y motivar a los estudiantes a hacer de sus escuelas parte integral de sus vidas y comunidades.


Los actos de inauguración de este programa piloto contó con la asistencia del Secretario de Recreación y Deportes, Henry Neumann el cual disfrutó de las presentaciones que realizaron todos los estudiantes en sus respectivas categorías.


Según Neumann, siempre quiso implementar este programa por su entrenamiento
intensivo de deportes, idea que había visto en otros países. “Para mi esto es lo más grande que ha ocurrido en el Departamento de Educación en los últimos 50 años.


No sólo creamos buenos atletas, también creamos estudiantes que permanecen para recibir su diploma de cuarto año. Estamos utilizando el mecanismo del deporte para que sea una atracción para que ellos se mantengan en la escuela”, indicó el Secretario.


El Secretario señaló que se escogió esta escuela, ya que cuenta con instalaciones deportivas aledañas al plantel y por el alto grado de deserción escolar. Además, informó que su Departamento está a cargo de la contratación de los maestros especialistas, de proveer el equipo deportivo e incluso de los uniformes.


Neumann aprovechó para agradecer la disposición del Municipio de Bayamón en brindarle transportación a los estudiantes hacia los distintos complejos deportivos como al Complejo Recreativo y Deportivo Rexville y próximamente al Bayamón Soccer Complex.


Según la directora del plantel, Vilma Deliz, este programa, que comenzó en agosto, impacta a todos los estudiantes matriculados, sin embargo, éstos deben cumplir con asistencia, conducta y además, académicamente se le requiere un 70 por ciento en cada materia.


Esta escuela cuenta con una matrícula de 477 estudiantes y con dos facultades. Las clases regulares se ofrecen de 7:30 a 1:30 y de 1:30 a 4:30 los distintos laboratorios ya sea de artes o deportes.


La escuela ofrece en el área deportiva los siguientes deportes: baloncesto, voleibol, balompié, pelota, atletismo, taekwondo, boxeo y zumba. Además, se ofrece la certificación de oficialía en atletismo de pista, baloncesto, pelota, boxeo
y fútbol. En artes cuenta con: danza, artes visuales, teatro y música.


A raíz de este éxito, el Secretario anunció que está en la disposición de llevar este programa a todos los planteles de la Isla tras la “avalancha” de escuelas que quieren implementarlo.


“Es convertir el plantel escolar tradicional, que para muchos estudiantes era aburrido y monótono, en un lugar donde ellos quieren estar y acudir todos los días”.


Para Raúl Colón, director del programa de educación física del DE, este programa ha sido un éxito rotundo, tanto así que, muchas escuelas lo han solicitado para los tres niveles académicos, entiéndase, elemental, intermedio y superior.


El evento contó además con la asistencia del Secretario de Recreación y Deportes municipal, Hiram Padilla, integrantes de los Puerto Rico Islanders y con el voleibolista Willie de Jesús.

NIÑO DE 13 AÑOS CONSTRUYE ARBOL ARTIFICIAL CON PANELES SOLARES QUE RECOLECTA 50% MAS ENERGIA


panel-solar-en-forma-de-arbol
Aidan Dwyer es un nino de 13 años de Long Island, y realizo un descubrimiento que puede revolucionar la utilización de los paneles solares.
Dwyer se dio cuenta que los arboles recolectan luz para la fotosíntesis ordenando sus hojas y ramas por naturaleza utilizando la sucesión de Fibonacci. Esta sucesión empieza con 0 y 1, después cada número que sigue es la suma de los dos anteriores: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,44,etcétera.
Como todo un científico, se dio a la tarea de experimentar su teoría y construyó un árbol artificial, instaló paneles solares en lugar de las hojas y comparo su panel en forma de árbol con el de un panel plano tradicional, se dio cuenta que el suyo recolectaba 50% más de energía.
“El diseño de árbol ocupa menos espacio que un panel plano, y funciona en lugares que no estén necesariamente orientados hacia el sol. Se recolecta mucha más energía en invierno. Las sombras o el mal tiempo no son problemas porque las celdas no están puestas en un plano, y se ve más agradable porque tiene forma de árbol. Este diseño funciona mejor en ciudades, donde el espacio es reducido, y donde encontrar luz directa del sol puede ser difícil”.

ENERGIA RENOVABLE EN PUENTES


Tomado de: http://erenovable.com/2011/07/23/energia-renovable-en-puentes/

Una nueva tendencia es la de diseñar puentes que –además de servir como comunicación entre dos lugares- generen energía de fuentes renovables. Son llamados puentes de generación de energía (energy generating bridges). Los hay de energía solar, como el de Brisbane y también eólicos. Sin dudas son el futuro en materia de puentes. 
image
La construcción de puentes capaces de sumarse a la producción de energía es sin dudas ventajosa. Fundamentalmente porque implican un gran ahorro de costes y un ahorro de espacio. Tener estos puentes de generación de energía de fuentes renovables en gran medida permite minimizar la pérdida de tierras que implican otros tipos de proyectos, ya que ambas estructuras se combinan en una sola.
Los puentes también son excelentes para la generación de energía renovable debido a su altura. Al estar situado a una altura mayor, están generalmente expuestos a vientos más fuertes que fácilmente se puede aprovechar para producir energía. También reciben una buena cantidad de luz solar.
Si bien muchos de ellos aún son una promesa, vale la pena echar un vistazo a estos innovadores diseños:
1.  Londres
Puente de Londres
En este diseño de Cherry Chetwood, el Puente de Londres no sólo generaría energía renovable, sino que también produciría alimentos orgánicos a modo de granja vertical.
2. Seúl
Solar vestidos de puente
El puente será capaz de generar electricidad a partir de los numerosos paneles solares fotovoltaicos instalados en él. La electricidad generada será utilizada para la alimentación de diversas instalaciones en la ciudad y en el puente mismo, como una biblioteca, un museo y un centro comercial de IT. El puente también tiene muelles para actuar como aparcamiento para embarcaciones.
3. LisboaCon viento cruzado el puente
Este puente ayuda a generar energía eólica a través de una red de 2.188 paneles ligeros que rotan con el viento. Será construido totalmente en acero reciclado y su diseño se basa en un sistema de vigas que ayuda a aumenta la velocidad del viento sobre el puente.

UN AGRICULTOR DE 9 AÑOS DE EDAD

¡Un agricultor de nueve años de edad!


Desde los cuatro años de edad, el pequeño Carlos Emanuel siente pasión por la tierra del sector Río Jueyes en Coamo. (Fotos: Ludwig Medina)
Carlos Emanuel Guzmán Colón ha dejado a más de un experto con rostros que reflejan asombro e incredulidad. Con solo nueve años de edad, este coameño ha pasado por alto el Internet, el teléfono celular, los reproductores de música y otras modas tecnológicas para dedicarle toda su energía y vitalidad al cultivo de frutos menores en la tierra que lo vio nacer.
En agradecimiento, el árido terreno sureño ha bendecido a Carlitos -como le llaman sus familiares- con abultados repollos, enormes calabazas, innumerables ajíes y otros tantos frutos, convertidos en el nuevo atractivo del barrio Río Jueyes.
Don natural
“De mí no sacó eso, porque ni una habichuela he sembrado”, dijo con enorme carcajada su orgullosa madre, Carmen Colón Alvarado.
Según relató a La Perla del Sur, cuando Carlitos tenía cuatro años de edad aprendió los oficios de su abuelo Esteban Colón Viera o de su tío Arnaldo, quienes lo han criado como un hijo.
Pero el abuelo lo niega. “Cuando yo era muchacho -pero muchacho grande- yo ayudaba a mi papá, pero él no. Él lo hace todo y me dice a mí cuándo hay algo mal”, ripostó don Esteban, quien sí ayuda al niño con su adulta fortaleza.
Mientras debaten por el responsable de esta dinámica propuesta agrícola, Carlitos continúa lejano a la controversia cuidando las piñas dulces que coronan su huerto casero.

El árido terreno lo ha bendecido con cantidad ilimitada de ajíes, repollos, calabazas, plátanos, zanahorias, cebollas e, incluso, piñas.
Allí también cultiva guineos, plátanos, zanahorias, cilantrillo, cebollas, yuca, maíz, tomates y remolachas.
El espigado joven no habla mucho, pero tampoco deja de aclarar dudas sobre el cuidado que tiene para con sus plantas y el tiempo indicado para la cosecha.
Su mayor presunción, en cambio, son ocho lagartijos que cuida en un vivero.
“Él no pide juegos, lo que pide son herramientas. Para el Día de Reyes pidió un paquete de habichuelas para sembrar. Su tía le trajo palas y rastrillos de jardín y una variedad de semillas”, contó además Colón Alvarado.
“Es un alivio en la economía. En el supermercado antes se compraban guineos y verduras, pero ya casi no (se compran) porque él tiene bastante”, agregó.
Incluso, la joven madre anunció que Carlitos hasta se ha iniciado como agro-comerciante. “Él vende sus

Isalyn Lugo Pérez, agrónomo del Departamento de Agricultura, reconoció el talento de este joven coameño.
cositas y el dinero lo guarda para seguir comprando abono y nuevas semillas”.
Un asunto de pasión
Isalyn Lugo Pérez,  agrónomo del Departamento de Agricultura y supervisora del Programa de subsidio salarial, fue quien advirtió del talento de este joven.
“Es inusual. Todo el proceso es manual, sin sistema de riego o condiciones favorables. Si no es un proyecto motivado por la escuela o del servicio de extensión agrícola es bien raro encontrar un niño que pueda crear un huerto casero”, reconoció.
“Para la edad que tiene y cómo lo está haciendo -sin ningún tipo de recomendación u orientación- está haciendo unas siembras súper bien. Ha sembrado sobre montículos, al contorno. Todo lo que siembra se le da, sus siembras son con semillas y no con plántulas germinadas en viveros”, concluyó atónita.
(Personas, corporaciones o entidades deseosas de apoyar a esta joven promesa, pueden comunicarse con Ileana Ortiz Correa, portavoz de la familia, a los teléfonos 787-803-2058 o 787-974-7564).
27 de julio de 2011

JUEGOS TRADICIONALES - FIDEICOMISO DE CONSERVACION

Flyer Juegos Tradicionales 4 4


Juegos Tradicionales
Rescata nuestros juegos tradicionales y diviértete mientras conoces como los sistemas
ecológicos nos proveen el espacio y los materiales para disfrute y recreación.

-recorridos interpretativos
-talleres de confección de juguetes
-charlas educativas
-artesanías
-torneo de gallitos de algarrobo  
-juegos cantados
-juegos de trompos, cuica,peregrina y jacks

Fecha: domingo 31 de julio de 2011          
Lugar:  Área Natural Protegida Hacienda Buena Vista, Ponce
Hora: 9:00am a 4:00pm
Aportación: Casa Abierta (libre de costo)
 
Reservaciones: 
Visita: www.fideicomiso.org
Llama: 787.722.5844 / 787.722.5882
Escribe: amigos@fideicomiso.org 

LA FUNDACIÓN TOYOTA OTORGA $100 MIL ANUALES A PROYECTOS QUE APORTEN A LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES

Fundación Toyota
DONATIVOS AMBIENTALES
A través de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico se hará contribuciones anuales para proyectos que aporten a la solución de un problema ambiental específico que afecte al bienestar de la comunidad.
PROPUESTA
Las instituciones o entidades sin fines de lucro deberán someter una propuesta a la Fundación Comunitaria para ser consideradas para ayuda. 

SELECCION DE PROPUESTAS
Un comité evaluador, compuesto por miembros de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, Fundación Toyota y expertos en el tema evaluará los proyectos y elegirá aquellos que serán beneficiados de acuerdo a sus méritos.
PERIODO DE SOLICITUD
Los donativos se otorgarán una vez al año.

Para informacion sobre requisitos de la propuesta acceda:
La fecha límite para entregar la propuesta es en o antes del viernes, 15 de agosto de 2011.
  http://www.toyotapr.com/sobre-toyota/fundacion.aspx


CREAN UN "FILM" SOLAR PARA VENTANAS QUE PODRÍA CONVERTIR LOS HOGARES EN MINI CENTRALES SOLARES


energia-solar-bulovicEn el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el famoso MIT (por sus siglas en inglés) han creado un film solar transparente que no interfiere a la luz que entra por las ventanas y que recoge la energía solar.El invento podría cambiar por completo el mundo de la energía, pues todas las ventanas de los hogares podrían transformarse en "minicentrales eléctricas".
La clave de esta tecnología es una célula fotovoltaica basada en moléculas orgánicas las cuales, recogen la energía de longitud de onda infrarroja permitiendo pasar la luz visible y, por tanto, sin interceder en la luminosidad que percibimos los humanos. De este modo, instalado en las ventanas de los hogares, podría producir la energía necesaria (o parte de ella) para encender las luces de los hogares, las televisiones, los ordenadores portátiles e incluso la calefacción eléctrica... y con un coste mucho menor.
Como explica Vladimir Bulovic, profesor de ingeniería eléctrica del MIT y coautor junto a Richard Lunt del invento, "entre la mitad y dos tercios del coste de los sistemas fotovoltaicos tradicionales viene de los costes de instalación, el resto proviene de los paneles en sí". Con este sistema, "podríamos eliminar muchos de estos costes" apunta Bulovic.
Para instalarlo solo sería necesario colocar encima del cristal la lámina de material creado por los investigadores y posteriormente colocar los cables de transferencia de la energía así como un controlador del voltaje.

Rendimientos muy bajos

De momento se trata de una tecnología recién nacida, con un rendimiento del sistema de apenas el 1,7 por ciento, un porcentaje ínfimo en comparación con los rendimientos que se están logrando en la actualidad (cercanos al 13 por ciento). Sin embargo, la idea no es para nada descabellada y los investigadores piensan que dentro de poco se podrán alcanzar rendimientos cercanos al 12 por ciento, comparables con los paneles solares tradicionales. Para conseguir esta mejora sustancial del rendimiento, los investigadores deberán optimizar la composición y la configuración de los materiales fotovoltaicos.
Por último, explican desde el MIT, los beneficios para el medio ambiente de este tipo de material sería todavía mejora que en los paneles solares tradicionales pues en su fabricación "no necesita procesos intensivos de energía" como en otros casos. "El proceso de fabricación de estas  placas solares se produjo a temperatura ambiente" apunta Bulovic.
La investigación de Bulovic y Lunt ha sido publicada en la revista Applied Physics Letters y se ha desarrollado en el Center for Excitonics perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos.


RICOH CREA VALLA PUBLICITARIA ECOLÓGICA UTILIZANDO PANELES SOLARES, MOLINOS EÓLICOS E ILUMINACIÓN LED

Ricoh crea valla publicitaria ecológica utilizando paneles solares, molinos eólicos e iluminación LED

valla-ecologicaRicoh ha presentado en Londres la primera valla publicitaria ecológica, que se ilumina únicamente cuando ha conseguido acumular la suficiente energía captada a través de sus molinos eólicos y sus paneles solares. La conocida como Eco-Board europea se une a otras vallas ya instaladas en Japón o Nueva York.
Las vallas publicitarias consumen recursos energéticos mientras están iluminadas con el único fin de anunciar productos, lo cual, para muchos usuarios es algo inútil, un derroche de recursos. Ricoh ha atajado este problema creando una valla publicitaria ecológica, que consume exclusivamente los recursos que ella misma genera. De este modo, los sistemas de iluminación solo se activan cuando los paneles solaresy los molinos eólicos han conseguido acumular la suficiente cantidad de energía.
En el caso de la primera valla ecológica de estas características instalada en Europa, más concretamente en la autovía M4 que conecta Londres con el aeropuerto de Heathrow, la energía llega a través de 96 paneles solares y 5 aerogeneradores.
Además el sistema de iluminación se basa en Light Emitting Diode, LEDs, las cuales consumen aproximadamente la mitad de energía que la iluminación convencional. Además, como han indicado desde Ricoh, este tipo de luces tienen una vida útil de 50.000 horas, unas 20.000 más que los tubos fluorescentes. O lo que es lo mismo, no necesitarán cambiarse hasta al menos dentro de 40 años.
Los paneles solares han sido creados por Rec Solar, mientras que las celdas fotovoltaicas han sido fabricadas por Xunlight Corporation, en su modelo XR-36 y están fabricados utilizando una fina capa de acero inoxidable y una serie de polímeros de extrema delgadez, unos 1,2 milímetros.
Articulo tomado de: http://www.muyinteresante.es 

EL ORGULLO DE ONDEAR LA BANDERA AZUL, PLAYA PELÍCANO CAJA DE MUERTO

                               
El Programa Bandera Azul es un galardón de reconocimiento mundial que se le otorga a las playas y marinas cuando cumplen con criterios ambientales tales como; calidad de agua, seguridad y servicios, manejo ambiental e información y educación ambiental.

El siguiente artículo fue tomado de la revista: !Qué Pasa! Junio/Julio 2011